HOSPITAL DE HUARAL TOMA ACCIONES ANTE ALERTA SANITARIA POR EL SÍNDROME DE GUILLAIN – BARRÉ - HUARAL NOTICIAS

HUARAL NOTICIAS

HUARAL Primero en la información, con el soporte de Noticias de Huaral en Linea. Provincia de Huaral: Noticias de los 12 distritos. Región Lima: Cobertura en todas las provincia de nuestra Región.

Titulares

Publicidad

miércoles, 12 de junio de 2019

HOSPITAL DE HUARAL TOMA ACCIONES ANTE ALERTA SANITARIA POR EL SÍNDROME DE GUILLAIN – BARRÉ



HOSPITAL DE HUARAL TOMA ACCIONES ANTE ALERTA SANITARIA POR EL SÍNDROME DE GUILLAIN – BARRÉ




El hospital de Huaral, bajo la dirección ejecutiva del M.C. Nestor Yupan Sanchez, desarrolló la segunda reunión del Comité Alerta - Respuesta; por la alerta epidemiológica por la presencia de casos del síndrome de Guillain-Barré en algunas regiones del Perú.

La segunda reunión de trabajo estuvo presidido por el sub. director ejecutivo, M.C. Francisco Chunga Olivos, quien informó que actualmente el hospital de Huaral, cuenta con 2 médicos con la especialidad de Neurología, un ambiente moderno de la Unidad de Cuidados Intensivos equipadas con 7 ventiladores mecánicos para adultos, 7 ventiladores mecánicos neonatales y la red de Ambulancias para traslado de pacientes graves a los hospitales de la ciudad de Lima.

Chunga Olivos, informó que el sistema de vigilancia y monitoreo, esta activa las 24 horas, para la identificación, atención rápida y oportuna. "Tenemos un laboratorio referencial en el hospital, de esa manera procesar de manera rápida las muestras de los casos sospechosos y en otros casos serán derivadas al Instituto Nacional de Salud (INS)".

Asimismo, se ejecutará las acciones de prevención de la enfermedad en las Instituciones Educativas de nuestra provincias.

Síntomas y recomendaciones
El síndrome de Guillain-Barré puede presentarse con un cuadro similar a una gripe o problemas digestivos como la diarrea. Posteriormente el paciente comienza a sentir debilidad de los miembros inferiores que van ascendiendo, generando una parálisis flácida progresiva; no puede mover las piernas, pero conserva en parte la sensibilidad. Hay casos más complicados que pueden comprometer el tórax, provocando trastornos de respiración pudiendo el paciente requerir ventilación mecánica. Si usted o un familiar presenta uno de estos síntomas acuda al centro de salud más cercano.

El estado de conciencia es normal y la persona puede hablar, a veces con cierta dificultad. Es importante señalar que esta patología no es contagiosa y es tratable. Un 60% de pacientes se recupera pasado los dos meses previa terapia y rehabilitación que incluye el aspecto psicológico.

Dato
Toda persona debe lavarse las manos antes de ingerir cualquier tipo de alimento, así como antes y después de ir al baño, esto evita el contagio y propagación de enfermedades.

Ver el vídeo aquí: http://goo.gl/9hWuk6
Comparte la Información: COMENTARIOS


No hay comentarios:

Pages