SILENCIO SÍSMICO AMENAZA A LIMA, HUARAL Y HUACHO POR EL NORTE
"Hay que estar preparados porque existe energía acumulada entre las costas del Callao hasta Huacho".
El Ingeniero Geofísico Hernando Tavera Huarache es Investigador científico del #IGP, dedicado al estudio de grandes #Terremotos, quién explica que la única manera de reducir los efectos de un fenómeno de estas características es con la prevención.
El especialista sostiene que los terremotos son cíclicos. La liberación de energía se produce periódicamente. Frente a la costa de Lima, el último sismo de gran magnitud ocurrió el 28 de octubre de 1746. Alcanzó los 8.5 grados y destruyó por completo la Capital de la República.
Hernando Tavera explica que desde ese año, en esta zona costera no ocurrió un sismo de la misma o mayor magnitud. Por ello es considerado un punto crítico para el país.
«La magnitud de ocurrencia de un sismo es difícil de predecir, sin embargo, todo movimiento está asociado a eventos pasados», dijo.
Porsu parte Wladimiro Giovannini y Freire, jefe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), dijo que si ocurriera un sismo similar al del pasado 14 de enero 2018 en Camaná; Caravelí, Condesuyos o La Unión estarían en riesgo. Sin embargo, la mayor zona vulnerable es Caylloma, no por las placas, sino por fallas geológicas.
A nivel de Lima, los distritos más populosos construidos en arenales serían devastados.
Las provincias costeras del norte chico como Huaral, Huaura y barranca sufrirían este embate natural.
Ver el vídeo aquí: http://goo.gl/9hWuk6
Comparte la Información: COMENTARIOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario