DERRAME CEREBRAL: FACTORES DE RIESGO Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Un derrame cerebral se produce cuando hay un sangrado dentro del cerebro, cortándose el suministro de sangre y oxígeno a las células cerebrales que controlan las funciones básicas tales como hablar, caminar o respirar.
"Un derrame es cuando la sangre sale a alguna parte del cerebro y lo daña, mientras que un infarto cerebral es cuando la sangre no llega a ciertas partes del cerebro, y también hay daño", explicó la médico cirujano Alicia Becerra Zegarra.
La especialista señaló que los derrames ocurren cuando partes débiles en las paredes de los vasos sanguíneos se rompen y, a su vez, rompen las arterias. Además se producen por un aneurisma cerebral.
La experta indicó que los derrames cerebrales se pueden prevenir, pero para ello hay que tomar medidas frente a algunos factores de riesgo y síntomas que aparecen de manera súbita.
"Un derrame es cuando la sangre sale a alguna parte del cerebro y lo daña, mientras que un infarto cerebral es cuando la sangre no llega a ciertas partes del cerebro, y también hay daño", explicó la médico cirujano Alicia Becerra Zegarra.
La especialista señaló que los derrames ocurren cuando partes débiles en las paredes de los vasos sanguíneos se rompen y, a su vez, rompen las arterias. Además se producen por un aneurisma cerebral.
La experta indicó que los derrames cerebrales se pueden prevenir, pero para ello hay que tomar medidas frente a algunos factores de riesgo y síntomas que aparecen de manera súbita.
SINTOMAS
- Intenso dolor de cabeza que aparece de forma repentina y sin causa aparente.
- Debilidad en la mitad del cuerpo (cara, brazos y piernas) o sensaciones anormales. La persona se puede desmayar o convulsionar, dependiendo de la zona del sangrado.
- Problema repentino para ver con uno o ambos ojos, para caminar, mareos y pérdida de balance o coordinación.
- Confusión repentina y problemas para hablar.
- El colesterol alto incrementa el riesgo de un derrame cerebral. Se recomienda tener una dieta adecuada, baja en grasa y sal. También hacer ejercicios.
- Las personas hipertensas deben ir regularmente al médico y tomar su medicación, porque la presión arterial alta eleva el riesgo de sangrado intracerebral.
- No fumar o beber alcohol y evitar el sobrepeso u obesidad.
- Aliviar los estados de estrés porque conlleva al aumento de presión y arterial y, por ende, hay mayor riesgo de sangrado.
- Es recomendable un sueño reparador de no menos 6 a 8 horas, dependiendo de la edad de la persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario