Los estudiantes de segundo grado de
Primaria de Educación Básica Regular y cuarto grado de Educación
Intercultural Bilingüe (EIB), serán evaluados el próximo 4 y 5 de
diciembre a nivel nacional.
El Ministerio de Educación, mediante
Resolución Ministerial Nº 0421-2012-ED, ha aprobado la “Norma para la
implementación y Ejecución a nivel nacional de la Evaluación Censal de
Estudiantes – ECE 2012”, para el presente año.
Los alumnos del segundo grado, serán
evaluados en Comprensión Lectora para determinar la capacidad de lectura
y comprensión de textos; mientras que en Matemática se evaluará las
relaciones de los números y sus operaciones. Del mismo modo los alumnos
del 4to. grado de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), serán
evaluados en Comprensión Lectora.
Con la evaluación se busca determinar el
nivel de aprendizaje alcanzado por cada uno de los estudiantes,
comparar con los resultados obtenidos en años anteriores y tomar
acciones para mejorar los estándares alcanzados.
En la jurisdicción de la región Lima, el
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), viene
convocando a profesionales o estudiantes de los últimos años de
Educación, Psicología, Trabajo Social, Sociología, Antropología o
Filosofía, con experiencia de aula, para la aplicación de la ECE 2012.
Las inscripciones se realizan en la
página web del INEI, www.inei.gob.pe, hasta el día 10 de Noviembre de
2012 (12:00 horas), para cubrir las más de dos mil 500 vacantes para las
nueve provincias de la región Lima.
Evaluación censal de estudiantes 2012 se realizará los días 4 y 5 de diciembre
Lima.- Los días 4 y 5 de diciembre, el
Ministerio de Educación aplicará la Evaluación Censal de Estudiantes
(ECE 2012), un gran operativo que medirá los niveles de aprendizaje de
los estudiantes de segundo grado de primaria de las instituciones
educativas estatales y no estatales del Perú. Los estudiantes rendirán
pruebas de comprensión lectora y Matemática.
A nivel nacional, la ECE 2011, evidenció que las habilidades en
Comprensión lectora de los estudiantes de segundo grado no han mejorado
significativamente en relación al año anterior, alcanzándose un 29.8% de
estudiantes que logran los aprendizajes esperados. Mientras que en
Matemática ocurrió algo parecido con un 13,2% de los estudiantes que
logran los aprendizajes, porcentaje similar a los obtenidos en los
últimos tres años.
Los resultados de la ECE 2011 para la
región La Libertad muestran que el 27,6% y el 13.3% de los estudiantes
alcanzaron los aprendizajes esperados en Comprensión lectora y
Matemática, respectivamente.
Como en los años anteriores, la ECE
2012 también evaluará a los estudiantes de 4º grado de primaria de las
instituciones de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), a quienes se
les aplicará una prueba en Comprensión lectora en castellano como
segunda lengua y en lengua originaria para las poblaciones shipibo,
awajún, quechua Cusco-Collao y aymara.
La ECE no solamente contempla la
aplicación de las pruebas sino la devolución de resultados. El próximo
año el Ministerio de Educación entregará informes de resultados a las
autoridades educativas y a cada escuela evaluada. Esta información será
útil para planificar estrategias hacia la mejora de los aprendizajes y
la reducción de desigualdades. Por su parte, los padres de familia
recibirán un informe con los resultados de sus hijos y recomendaciones
de cómo ayudarlos a mejorar.
El 4 y 5 de diciembre, el Ministerio de
Educación, en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI) como operador logístico, movilizará a miles de
aplicadores con la tarea de aplicar las pruebas siguiendo un estricto
protocolo en más de 28 mil escuelas de todo el país.
Actualmente en las diversas provincias
de la región La Libertad está abierta la convocatoria para reclutar a
aplicadores. Tienen oportunidad de realizar su inscripción hasta el 10
de noviembre en la página web www.inei.gob.pe aquellas personas que cumplan con el perfil solicitado.
Participan de la convocatoria, estudiantes del último año de todas
las carreras profesionales, con experiencia en actividades de proyección
social con niños y niñas. Docentes con experiencia en aula sin carga
docente o administrativa en el sector estatal. Profesionales de
institutos o universidades con experiencia en CENSOS.
Los que ya realizaron su inscripción virtual deberán aproximarse con
su Curriculum Vitae a la Av. Manuel Vera Enríquez Nº 504 Urb. Las
Quintanas en la provincia de Trujillo. Mientras que en la provincia de
Otuzco los informes y recepción de expedientes se dan en la Calle Sta.
Rita cdra. 6 (Ref. Teatrín del ISPO)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
http://www.huaralnoticias.blogspot.com