Carlos Zavala, director del Centro
Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
(Cismid), refirió que los estudios realizados dan cuenta que, de
ocurrir un sismo de gran magnitud en el departamento de Lima, este
tendría una magnitud entre 8.5 y 8.8 grados Richter y el epicentro
estaría entre las ciudades de Huaral y Huacho.
Este gran sismo, añadió, provocaría a
continuación un tsunami con olas con una altura de entre 9.5 y 10.5
metros. Esta salida del mar afectaría a más de 200 mil viviendas,
ubicadas sobre todo en la zona de Lomo de Corvina, en Ventanilla.
Indicó que existe una acumulación de
energía en el territorio peruano de 265 años frente a la costa de los
departamentos de Lima y Tacna.
“Son los dos lugares donde
podría darse un gran sismo, sobre todo en Lima, según la medición del
satélite tras el sismo ocurrido este año en Chile, cuyo movimiento de
placas es muy similar a lo que ocurre en Perú”, precisó.
Zavala señaló que las consecuencias en
el peor escenario con un movimiento telúrico de la magnitud señalada
serían de unos 100 mil fallecidos, cerca de 700 mil heridos, 200 mil
viviendas destruidas y casi 350 mil afectadas.
En cuanto a los servicios, dijo que las
estimaciones indican que un sismo de gran magnitud provocaría el colapso
de la red de tuberías y restricciones en el acceso al agua potable,
afectando sobre todo a la población de distritos como Chorrillos, Comas,
La Molina, Puente Piedra, San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador.
FUENTE ANDINA
No hay comentarios:
Publicar un comentario