Los Funcionarios de la Empresa Administradora Chungar, subsidiaria de Volcan Compañía Minera expusieron su Mega proyecto: “Central Hidroeléctrica Chancay de 110 MW” ante la Asamblea General de la Junta de Usuarios de la Cuenca del Río Chancay – Huaral, el día miércoles 02 de marzo del 2010 en la ciudad de Huaral.
Chungar estuvo representada por el Ing. José Estela Ramírez Gerente de Energía, y El Ing. Julio Cesar Bustamante, Especialista Hidrológico y Ambiental, quienes expusieron las bondades del proyecto hidroeléctrico, explicando a la Asamblea que su proyecto no afectará al Valle de Chancay respecto al uso recurso hídrico y que los embalses a construir tanto de Regulación como de Compensación no causarán ninguna interrupción de agua al valle.
Por el contrario los funcionarios explicaron que el proyecto de Chungar contempla la construcción de mayores fuentes de almacenamiento de agua en la parte alta de la cuenca y además debe cumplir con un riguroso Estudio de Impacto Ambiental y plan de aprovechamiento hídrico que contempla el respeto de los derechos de uso de agua de terceros en la zona del proyecto que abarca 14 km de longitud entre las localidades de Pirca y Acos. Además el proyecto debe cumplir con un caudal ecológico que la Ley de Recursos hídricos establece.
Los ingenieros de Chungar explicaron ante los Asambleístas que el Mega-proyecto de 110 MW tendrá un uso no consuntivo de agua de agua, es decir el agua captada será devuelta al río en el mismo volumen y caudal, y traerá beneficios a los usuarios de toda la cuenca con mayores fuentes de almacenamiento de agua, mayor aporte a los municipios locales por canon de agua, dará trabajo directo e indirecto a la población del valle en los 4 años que dure la construcción, y traerá desarrollo integral a la provincia de Huaral.
Finalmente la Asamblea formulo diversas interrogantes en relación al proyecto que fueron debidamente respondidas mostrando un nivel de satisfacción al respecto. Los funcionarios de Chungar cerraron su exposición mencionando que su proyecto Chancay 110 MW tiene características similares al proyecto hidroeléctrico Platanal desarrollado en el valle de Cañete, que actualmente opera con embalses de regulación y de compensación y que no causa ninguna interrupción de agua al valle.
La Asamblea de la junta de Usuarios acordó hacer una visita conjunta al proyecto hidroeléctrico Platanal próximamente para conocer las bondades del mismo y los beneficios obtenidos, dándose por culminada la Sesión para complacencia de los asistentes.
Resolución Jefatural Nº 0010-2011 sobre hidroeléctrica en Ravira
La Autoridad Nacional del Agua ANA, dictaminó bajo Resolución Jefatural Nº 0010-2011-ANA; sobre la ejecución del proyecto de Hidroeléctrica en la cuenca del río Chancay. Que involucraba a dos empresas en la disputa de dicho proyecto.
Ante la verificación de las partes involucradas en esta problemática; tanto las empresa SINERSA y CHUNGAR; resuelve esta Resolución Jefatural del ANA, lo siguiente:
Artículo 1: Dar por concluida la suspensión de la ejecución de la Resolución Directoral Nº 324-2010-ANA-DARH, dispuesta mediante resolución Jefatural Nº 730-2010-ANA.
Artículo 2: Declarar FUNDADO el recurso de apelación formulado por el Sindicato Energético S.A., contra los artículos 2º y 3º de la Resolución Directoral Nº 324-2010-ANA-DARH, en consecuencia, déjese sin efecto el artículo 3º y modifíquese el artículo 2º de la siguiente manara:
“Desestimar la oposición presentada por CHUNGAR contra la solicitud de aprobación presentada por SINERSa y precisar que CHUNGAR está facultada para tramitar una concesión definitiva para desarrollar la actividad de generación eléctrica, previa aprobación del estudio hidrológico a nivel definitivo”
Artículo 3: Declarar INFUNDADO el recurso de apelación formulado por la Empresa Administradora CHUNGAR S.A.C.
Artículo 4: Dar por agotada la vía administrativa.
Firmado por Carlos Javier Pagador Moya, Jefe de ANA.
Chungar estuvo representada por el Ing. José Estela Ramírez Gerente de Energía, y El Ing. Julio Cesar Bustamante, Especialista Hidrológico y Ambiental, quienes expusieron las bondades del proyecto hidroeléctrico, explicando a la Asamblea que su proyecto no afectará al Valle de Chancay respecto al uso recurso hídrico y que los embalses a construir tanto de Regulación como de Compensación no causarán ninguna interrupción de agua al valle.
Los ingenieros de Chungar explicaron ante los Asambleístas que el Mega-proyecto de 110 MW tendrá un uso no consuntivo de agua de agua, es decir el agua captada será devuelta al río en el mismo volumen y caudal, y traerá beneficios a los usuarios de toda la cuenca con mayores fuentes de almacenamiento de agua, mayor aporte a los municipios locales por canon de agua, dará trabajo directo e indirecto a la población del valle en los 4 años que dure la construcción, y traerá desarrollo integral a la provincia de Huaral.
Finalmente la Asamblea formulo diversas interrogantes en relación al proyecto que fueron debidamente respondidas mostrando un nivel de satisfacción al respecto. Los funcionarios de Chungar cerraron su exposición mencionando que su proyecto Chancay 110 MW tiene características similares al proyecto hidroeléctrico Platanal desarrollado en el valle de Cañete, que actualmente opera con embalses de regulación y de compensación y que no causa ninguna interrupción de agua al valle.
La Asamblea de la junta de Usuarios acordó hacer una visita conjunta al proyecto hidroeléctrico Platanal próximamente para conocer las bondades del mismo y los beneficios obtenidos, dándose por culminada la Sesión para complacencia de los asistentes.
Resolución Jefatural Nº 0010-2011 sobre hidroeléctrica en Ravira
La Autoridad Nacional del Agua ANA, dictaminó bajo Resolución Jefatural Nº 0010-2011-ANA; sobre la ejecución del proyecto de Hidroeléctrica en la cuenca del río Chancay. Que involucraba a dos empresas en la disputa de dicho proyecto.
Ante la verificación de las partes involucradas en esta problemática; tanto las empresa SINERSA y CHUNGAR; resuelve esta Resolución Jefatural del ANA, lo siguiente:
Artículo 1: Dar por concluida la suspensión de la ejecución de la Resolución Directoral Nº 324-2010-ANA-DARH, dispuesta mediante resolución Jefatural Nº 730-2010-ANA.
Artículo 2: Declarar FUNDADO el recurso de apelación formulado por el Sindicato Energético S.A., contra los artículos 2º y 3º de la Resolución Directoral Nº 324-2010-ANA-DARH, en consecuencia, déjese sin efecto el artículo 3º y modifíquese el artículo 2º de la siguiente manara:
“Desestimar la oposición presentada por CHUNGAR contra la solicitud de aprobación presentada por SINERSa y precisar que CHUNGAR está facultada para tramitar una concesión definitiva para desarrollar la actividad de generación eléctrica, previa aprobación del estudio hidrológico a nivel definitivo”
Artículo 3: Declarar INFUNDADO el recurso de apelación formulado por la Empresa Administradora CHUNGAR S.A.C.
Artículo 4: Dar por agotada la vía administrativa.
Firmado por Carlos Javier Pagador Moya, Jefe de ANA.
2 comentarios:
Amigos de RAVIRA el documento que se muestra es contundente, es solo cuestión de interpretarla adecuadamente,con el artículo dos está matando el artículo tres y se lee claramente en el párrafo con un asterisco, que es mas contundente aún en conclusión chungar esta facultada para tramitar su conceción definitiva para su proyecto, estudiemos hermanos este documento por favor para no ser engañados.
Sr. Anonimo
Se nota que ud no sabe leer. Infundado significa sin fundamento (busque en el diccionario) fundado (en terminos legales significa que tiene validez, fundamentos)lo que significa que CHUNGAR no tiene RAZON EN LAS ACCIONES QUE TOMO CONTRA SINERSA. Dejen de distorsionar lo que no tiene fundamentos, quien decidira cualquier proyecto sera el ministerio, por mas convenios solo se realizara 1 proyecto. Por favor hermanos Ravireños dejen de pelear, Sr. Rolando Naupari de je de mentir y de vivir de esa manera verguenza deberia darle sobre todo porque ud tambien firmo con SINERSA en abril.
El Visqueño
Publicar un comentario