A través de la Resolución Ministerial Nº 034-2011-PCM, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aprobó para el sábado 26 de febrero, a las 20:00 horas, la realización del simulacro nocturno de sismo y tsunami en todo el país.La norma crea además un grupo de trabajo multisectorial de naturaleza temporal, encargado de orientar la toma de decisiones en las instituciones de los tres niveles de gobierno.
Dicho grupo de trabajo dependerá de la Presidencia del Consejo de Ministros y estará conformado por el titular de la PCM, quien la encabezará; así como los ministros de Defensa, Educación, Interior, Salud, Vivienda; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; el director general de la Policía Nacional del Perú; y el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Además, la resolución designa al jefe del Indeci, general Luis Palomino Rodríguez, como el coordinador general del simulacro nocturno por sismo y tsunami a nivel nacional.
El simulacro nocturno es de carácter obligatorio en todas las instancias del Gobierno y compromete la participación activa de todas las instituciones e instancias del sector privado, informó el Indeci.
(FIN) NDP/RRC
Por otro lado el director regional de Lima del Instituto de Defensa Civil, informó que todo va quedando listo para el I Simulacro Nocturno de Sismo y Tsunami que se realizará mañana con el objetivo de mantener preparada a la población de la region Lima ante un evento adverso de gran magnitud. El simulacro se realizará este sábado 26 de febrero a las 20:00 horas con una intensidad de 8 grados en la escala de Richter y una duración de un minuto. A continuación le seguirá un tsunami en toda la costa del país.
Este ejercicio va dirigido a la población en sus viviendas, centros comerciales, empresas privadas de servicios, iglesias, locales religiosos, entidades públicas, edificios multifamiliares, clubes sociales, condominios, playas, lugares de entretenimiento, entre otros.
RECOMENDACIONES PARA ESTAR ALERTA EN ESTE SIMULACRO
El propósito del Bolso de Emergencia es poder evacuar rápidamente en caso de emergencia, Ilevando aquellos elementos esenciales para poder viajar o resistir unas horas sin padecimientos (Por ejemplo, en caso de sismo).
Contenido del Bolso de Emergencia:
1. Agua (de 2 a 5 litros).
2. Raciones de comida no perecible (Por ejemplo, enlatados, barras energéticas, chocolate); eventual fórmula para niños.
3. Una frazada, una muda de ropa y calzado extra por persona.
4. Botiquín de primeros auxilios y manual, medicamentos recetados, mascarillas.
5. Artículos de higiene personal; toallitas de papel y húmedas, papel higiénico y bolsas para desperdicios; pañales para bebe, si aplica.
6. Anteojos o lentes de contacto de repuesto, de ser pertinente.
7. Encendedor y fósforos, guardados herméticamente.
8. Documentos personales importantes: Pasaporte, copia de partida de nacimiento, inventarios, pólizas de seguros, contrato de trabajo, información bancaria (Empaquetados herméticamente).
9. Cheques de viajero, dinero en efectivo y tarjeta de crédito adicional.
10. Cuchillo multifunciones tipo "suizo".
11. Linterna a baterías con juego adicional de pilas (Rotar las baterías para mantenerlas con estado de eficiencia).
12. Radio AM/FM con juego adicional de pilas.
13. Radio VHF (Para Wardens y otros funcionarios que cuenten con equipo).
14. Mapas y brújula: mapa de la zona de residencia con la indicación del punto de reunión, mapa de la ciudad con la indicación de los puntos de concentración.
15. Otros: listado de teléfonos importantes (Oficina, Comisarias, Cruz Roja, Bomberos, Centro de Operaciones)
16. Cinta adhesiva; silbato para pedir ayuda; papel o block de notas y lapiceros; material de entretenimiento para niños (Juegos, libros, cuentos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario