Durante el encuentro, los representantes coincidieron en que la situación actual de sus instituciones educativas es crítica y producto de una total dejadez por parte de la UGEL N°10, la Dirección Regional de Educación (DREL) y el propio Gobierno Regional de Lima, a quienes acusan de ignorar por años los reclamos de las comunidades.
> “No puede ser que los políticos repitan que ‘la educación es primero’, pero en la práctica no se haga absolutamente nada. Si no hay solución, tomaremos medidas más drásticas”, fue el mensaje firme de los asistentes.
Desde el 2015, una promesa incumplida
El caso del colegio Antonio Graña Elizalde de Huando es emblemático. Inhabilitado desde el 2015, ha sido visitado por congresistas y autoridades que, según los padres, solo han llegado para tomarse fotos. “La educación de nuestros hijos no es un juego. ¡Basta de tantas mentiras!”, manifestaron.
Pampa Libre: “¿Dónde está el Gobierno Regional?”
La situación en Pampa Libre es igualmente alarmante. Sus colegios están rodeados de arena, basura y abandono.
“¿Dónde está el Gobierno Regional? Parece que se han olvidado de nosotros”, reclamó el presidente de la APAFA, quien hizo un llamado a la unidad para luchar por el derecho a una educación digna.
Chancayllo: cuando el Estado falla, la comunidad responde
En Chancayllo, el colegio fue reconstruido con esfuerzo propio. Fueron los exalumnos, padres y docentes quienes levantaron la institución sin ningún respaldo estatal.
“Ya me cansé de ir al Gobierno Regional. Ahora todas las APAFAs nos vamos a unir para luchar por la educación de nuestros hijos”, sentenció su representante.
Los Naturales: riesgo inminente para la vida de los alumnos
En la institución educativa de Los Naturales, la situación es de emergencia.
“El colegio está a punto de colapsar y la vida de nuestros niños corre peligro. Hacemos un llamado urgente a nuestras autoridades para que cumplan sus funciones y actúen antes de que ocurra una tragedia”.
Una crisis educativa que no puede esperar más
La protesta de los padres de familia no es un hecho aislado, sino el reflejo del profundo abandono en el que se encuentran las escuelas rurales de Huaral. Las comunidades han decidido alzar la voz y tomar acciones contundentes si no se ofrece una respuesta inmediata.
La educación no puede seguir siendo una promesa electoral incumplida. Exigen hechos, no discursos.
VER VIDEO
No hay comentarios:
Publicar un comentario
http://www.huaralnoticias.blogspot.com