Este domingo 24 de
junio la Huaca Fortaleza de Campoy, en el distrito de San Juan de
Lurigancho, será escenario de la festividad del Inti Raymi (Fiesta del
Sol en quechua), en el marco de la declaratoria "Lima Milenaria, Ciudad
de Culturas”.
La
celebración, que se iniciará a las 09.00 horas, se desarrollará por
quinta vez en esa jurisdicción como parte del proyecto educativo
“Conociendo y valorando nuestro Patrimonio Cultural Monumental – Huaca
Fortaleza de Campoy”, informaron los organizadores.
El objetivo de esta iniciativa es institucionalizar
la celebración en esta locación, de tal manera que se convierta en un
polo de atracción para el turismo. La ocasión ha sido propicia para la
creación de la Red para la Defensa del Patrimonio Cultural y Natural de
San Juan de Lurigancho.
La puesta en escena, que es organizada en esta
oportunidad por la Institución Educativa Nº 0090, Daniel Alcides
Carrión, contará con la participación de más de 250 escolares, quienes
estarán acompañados de sus profesores, padres de familia, ex alumnos y
diversas agrupaciones culturales. Se estima que esta edición atraerá a
más de 5 mil visitantes.
La celebración tiene la autorización de Instituto
Nacional de Cultura y forma parte de las iniciativas que promueve la
Municipalidad Metropolitana de Lima en su compromiso por reconocer tan
importante fiesta popular y acentuar así nuestra característica de
ciudad multicultural y pluricultural.
El Inti Raymi es una antigua ceremonia religiosa
andina que rinde honores al dios Inti –Padre Sol- y que se realiza
originalmente en la Fortaleza de Sacsayhuamán en el Cusco durante el
solsticio de invierno en los andes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario