Los casos confirmados de gripe porcina aumentaron este Ășltimo martes a 2.082 en PerĂș luego que las autoridades sanitarias anunciaran 170 nuevos afectados por el virus H1N1, informĂł el ministerio de Salud.Hasta el momento en el PerĂș se registra cinco muertos causados por la primera pandemia del siglo XXI y un total de 1.580 pacientes recuperados y dados de alta sobre el total de casos diagnosticados con la gripe A (H1N1).
Los casos confirmados estĂĄn diseminados en todo el paĂs y se han incrementado notablemente las Ășltimas semanas de la mano del invierno austral.
El gobierno peruano adelantĂł en una semana las vacaciones escolares y enviĂł a sus hogares del 15 al 31 de julio a mĂĄs de seis millones de estudiantes para evitar la propagaciĂłn del virus en ambientes cerrados.
Por otro lado la fiscal de la naciĂłn, Gladys EchaĂz afirmĂł que se denunciarĂĄ a las autoridades de las instituciones educativas que no hayan acatado el adelanto de las vacaciones escolares, pues es una medida del Ministerio de EducaciĂłn y el Consejo Nacional de Salud a fin de prevenir situaciones mĂĄs graves.
"Procederemos a hacer las verificaciones y a denunciarlos, se exponen a que nosotros los denunciemos por violación a las medidas sanitarias y a que se les imponga una pena que va de los seis meses y los tres años, ademås de la multa de Ley", aseguró en una emisora de la capital.
En medio de la ola de gripe, cerca de 15.000 mĂ©dicos peruanos anunciaron que este miĂ©rcoles realizarĂĄn una marcha de protesta exigiendo al gobierno mayor presupuesto a los hospitales para mejorar la prevenciĂłn del nuevo virus. porcina que superan los 2.000 en PerĂș.
Leoncio DĂaz, presidente de la FederaciĂłn MĂ©dica, distinguiĂł que su reclamo no constituye una paralizaciĂłn de labores, ya que se comprometen a instalar carpas frente a los hospitales, en donde atenderĂĄn en forma gratuita, sin descuidar los servicios de emergencia.
Ademås agregó que también demandan atención para los cesantes y jubilados, asà como un mayor presupuesto para el sector Salud, que necesita inversión en infraestructura para una mejor respuesta ante el virus pandémico de la Influenza Humana.
El gobierno peruano adelantĂł en una semana las vacaciones escolares y enviĂł a sus hogares del 15 al 31 de julio a mĂĄs de seis millones de estudiantes para evitar la propagaciĂłn del virus en ambientes cerrados.
Por otro lado la fiscal de la naciĂłn, Gladys EchaĂz afirmĂł que se denunciarĂĄ a las autoridades de las instituciones educativas que no hayan acatado el adelanto de las vacaciones escolares, pues es una medida del Ministerio de EducaciĂłn y el Consejo Nacional de Salud a fin de prevenir situaciones mĂĄs graves."Procederemos a hacer las verificaciones y a denunciarlos, se exponen a que nosotros los denunciemos por violaciĂłn a las medidas sanitarias y a que se les imponga una pena que va de los seis meses y los tres años, ademĂĄs de la multa de Ley", asegurĂł en una emisora de la capital.
En medio de la ola de gripe, cerca de 15.000 mĂ©dicos peruanos anunciaron que este miĂ©rcoles realizarĂĄn una marcha de protesta exigiendo al gobierno mayor presupuesto a los hospitales para mejorar la prevenciĂłn del nuevo virus. porcina que superan los 2.000 en PerĂș.
Leoncio DĂaz, presidente de la FederaciĂłn MĂ©dica, distinguiĂł que su reclamo no constituye una paralizaciĂłn de labores, ya que se comprometen a instalar carpas frente a los hospitales, en donde atenderĂĄn en forma gratuita, sin descuidar los servicios de emergencia.AdemĂĄs agregĂł que tambiĂ©n demandan atenciĂłn para los cesantes y jubilados, asĂ como un mayor presupuesto para el sector Salud, que necesita inversiĂłn en infraestructura para una mejor respuesta ante el virus pandĂ©mico de la Influenza Humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
http://www.huaralnoticias.blogspot.com